Importancia de la educación infantil en casa

El proceso de formar a un buen ciudadano, comienza sin duda desde la niñez, y sobre todo desde que somos muy pequeñitos.

educación en casa

Socializar es una de las primeras enseñanzas que se deben aportar al niño

Sin embargo, a medida que el niño va creciendo, sus necesidades de aprendizaje aumentan haciéndose necesario complementar su formación con la que se imparte en las escuelas de formación inicial, en donde el niño aprenderá a socializar con otros niños y contará con un maestro o maestra que fortalecerá su formación con nuevos temas para un mejor desenvolvimiento en la vida.

A pesar de lo antes expuesto, existen casos de familias que deciden por diversas razones, impartir la formación inicial del niño en su hogar, tendencia que ha ido en aumento en los últimos años sobre todo en Europa.

Esta tendencia ha tenido muchos detractores pues estos afirman que, una madre carente de formación pedagógica pueda calificar como una buena instructora en el hogar. Además otros difieren del hecho de que los niños educados en el hogar tendrán deficiencias en lo que respecta a la socialización.

Se debe enseñar la educación no solo en la escuela, también en el hogar

Contrario a lo anterior, hay quienes defienden la tesis de impartir la educación inicial de los hijos en el hogar, y se fundamentan en que estos niños aprenden en el hogar a todas horas, además de que cuentan con la atención individualizada de sus padres quienes no se ven en la necesidad de adelantar o retrasar el ritmo de aprendizaje del niño.

Al no estar sometidos a la presión de que éste siga el mismo ritmo de aprendizaje de los otros niños.

A continuación, se presenta una serie de recomendaciones presentadas por psicopedagogos y psicólogos de niñas y niños que servirán a los padres y madres para reforzar la educación inicial del niño en el hogar.

educar en casa mediante la lectura a niños

Pasos para orientar a tu niño en la educación de casa

  1. Se deben propiciar ambientes de estimulación motriz, ofreciéndole áreas donde puedan correr o caminar, sin grandes obstáculos.
    jugando con pintura
  2. Hay que estimular sensorialmente al niño de tal manera que pueda jugar con líquidos, pinturas y dramatizaciones que le permitan diferenciar elementos tales como el agua, el sol, las nubes, las plantas, la tierra, etc.
  3. Leerle al niño cuentos infantiles que estimulen su grado de comprensión, atención, su curiosidad y la buena pronunciación de las palabras.
  4. Desarrollar en el niño sus destrezas para el dibujo y trazado de figuras y letras.
  5. Es fundamental integrar socialmente al niño para que aprenda a convivir, compartir y jugar con amigos o familiares de su edad.
  6. Es necesario garantizarle al niño un espacio físico donde pueda reconocer su lugar para guardar sus juguetes, saber dónde sentarse, que cosas puede tomar, que cosas no puede tomar, donde puede descansar, etc.
  7. Hay que tener muy en cuenta, los periodos del niño para descansar, jugar y educarse.

    Descansar es importante

 

Deja un comentario