La estimulación temprana como venimos comentando trata de dar la posibilidad a nuestro cerebro para que desarrolle todo el potencial para el que está preparado. Ese potencial viene determinado por las características de nuestros dos grandes hemisferios cerebrales
El hemisferio derecho es nuestro hemisferio holístico. Es la sede de la imaginación, creatividad, metafísica y de la capacidad de introspección. Fijémonos que aquí se haya muchas de las grandes inteligencias: la intrapersonal, la interpersonal, la espiritual.
El hemisferio izquierdo es el hemisferio de la lógica, de la matemática. Es el hemisferio del lenguaje. Para el hemisferio izquierdo lo que veo existe y lo que no veo no me interesa. Pero realmente si queremos preparar a nuestros hijos para ese gran test de inteligencia que es la vida y además queremos fomentar su inteligencia de manera global, necesitamos un desarrollo armónico de ambos hemisferios.
Los programas de estimulación temprana que nos ofrece Glenn Doman plantean y fomentan el desarrollo cerebral.
Resumen del artículo
Los métodos propuestos por Glenn Doman
Vamos por tanto a dedicar este capítulo a las metodologías que Glenn Doman nos propone. Hay que comentar que el doctor Doman, médico fisioterapeuta, reside en Filadelfia. En 1994 fundó The Institutes for the Achievement of Human Potential – Los Institutos para el Logro del Potencial Humano (ILPHLA), en español.
El empezó su trabajo e investigación trabajando con niños que sufrían lesión cerebral, con parálisis, con lesiones graves. Realizando un buen trabajo de estimulación ayuda a que esos niños, que tienen problemas en su desarrollo neurológico, consigan funciones propias de un cerebro sano o cerebro promedio.
De ahí su planteamiento: Si conseguimos recuperar a niños que sufren lesión y que alcancen facultades de un cerebro sano. ¿Qué podríamos hacer si trabajáramos realmente con cerebros que no tienen este tipo de problema?.
Además señala que si estimulamos y damos oportunidad a nuestros niños sanos conseguiremos un desarrollo ideal de su cerebro
Sus programas abarcan tres grandes campos: La excelencia intelectual o cognitiva, social y física.
La Excelencia Cognitiva o Intelectual
Doman propone programas tan interesantes como el programa de conocimiento enciclopédico. El cual permite abrir un mundo al conocimiento y la sabiduría. También nos permite aprender con nuestros hijos y disfrutar con el entusiasmo que ellos ponen en esa riqueza del saber.
El programa de Lectura
Es un programa muy interesante porque va a dar la oportunidad de trabajar la lectura en la edad neurológica en la que el cerebro está preparado para hacerlo.
Glenn Doman nos dirá que el niño puede aprender a leer con la misma facilidad que aprende a hablar. Sólo necesita la oportunidad de ver palabras igual que escucha palabras.
El programa de Matemáticas
Es un programa especialmente interesante porque va a permitir desarrollar el pensamiento lógico matemático en nuestros hijos. Le aproximará a la noción de cantidad y a la realidad de lo que son realmente las operaciones. Va a preparar su cerebro para poder aprender las matemáticas de una manera distinta.
Glenn Doman insiste en que el problema no lo tienen las matemáticas, sino la manera en cómo las hemos enseñado o como las hemos aprendido.
El programa de lenguaje musical
Para el Dr. Doman trabajar la música como trabajar las matemáticas, es una buena oportunidad para desarrollar físicamente al cerebro. La estimulación va más allá de lo que nuestro hijo puede disfrutar con ese gusto hacia la música o hacia la composición y el arte.
El programa de conocimiento de idiomas
El médico da mucha importancia al área lingüística. A la posibilidad de que el niño, al menos escuche muchos idiomas en estas edades tempranas. Posiblemente no llegará a poder hablar en esas distintas lenguas si no las siguen practicando. Pero su oído estará preparado para poder asimilar las frecuencias transmitidas que luego le permitirán una buena pronunciación de esos idiomas si en un futuro los quiere aprender.
Pero más allá de estos programas dedicados a la excelencia cognitiva, el método Doman propone fomentar fundamentalmente la excelencia social.
La Excelencia Social
Para él la excelencia social, interpersonal y espiritual es fundamental. De alguna manera eso es lo que más nos humaniza. Glenn nos dirá que cada familia debería tener su propio sistema de leyes, su propio código y fomentar esas leyes y códigos en los valores que quiere incorporar en la vida de su hijo.
Tales valores han de estar concretados en las normas y hábitos que regirán nuestra vida familiar.
La excelencia física
Lo que llamamos el periodo de desarrollo básico, es posiblemente el programa estrella de Glenn Doman. No es el más conocido pero si él más fundamental.
En definitiva en este programa de desarrollo básico lo que propone el doctor Doman es que demos la oportunidad de la movilidad a nuestros hijos. Como si cursaran todos los estados que han seguido las especies primitivas que han sido nuestros antecesores. Desde el cerebro reptil, el cerebro mamífero hasta llegar al homo sapiens.
Según el autor, esta idea es fundamental para entender el desarrollo y la construcción de nuestro cerebro.
En este programa de desarrollo básico que posiblemente tendremos la oportunidad de profundizar, Glenn Doman nos propone fundamentalmente las siguientes actividades:
- el arrastre,
- el gateo,
- el caminar,
- el caminar cruzado
- y la escalera de braquiación.
Te compartimos este vídeo para que ves la propia explicación del creador de este método de enseñanza.
Recordar que algunas de estas actividades las hemos visto a fondo en este artículo sobre ejercicios para niños de hasta tres años.
Lo importante que proponen estos programas es seguir aquellas leyes de la estimulación que en su momento comentamos: la frecuencia, la intensidad y la duración. Los cuales que van a dar eficacia precisamente a ese trabajo que realicemos con nuestros bebes.